 |
Curso Virtual Gestión de la Energía y Norma ISO 50001 |
El consumo de energía en una industria de procesos puede representar hasta el 60% de los costos operativos y por ende constituirse en el mayor de los costos gestionables. Si a esto le sumamos el hecho de que la energía es un bien cada vez más escaso, con precios en alza y que en su mayor parte proviene de fuentes no renovables, se hace imprescindible realizar una gestión eficiente de los recursos energéticos.
|
|
Los beneficios de implementar un Sistema de Gestión de la Energía (SGE) no están únicamente en el ahorro energético, sino también en el aumento de productividad, mejora de la calidad de productos y disminución de mermas. Si nos focalizamos en las industrias que consumen combustibles fósiles, la eficiencia energética realiza además un aporte al ambiente al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Todos estos aspectos generan beneficios adicionales a la rentabilidad de la operación.
TEMARIO
Unidad 1: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ENERGÉTICA SEGÚN ISO 50001
Unidad 2: PRIMEROS PASOS EN LA GESTIÓN ENERGÉTICA
Unidad 3: REVISIÓN ENERGÉTICA
Unidad 4: PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
Unidad 5: IMPLEMENTACIÓN Y VERIFICACIÓN
Unidad 6: MEJORA CONTINUA Y REFLEXIONES
INSTRUCTORA
Andrea Afranchi
Ingeniera Química, argentina, especializada en temas de Eficiencia Energética, Optimización Energética de Procesos & Utilities, Auditorías Energéticas y Gestión de la Energía. Es Auditor Líder ISO 50.001 certificado por IRCA. Actualización y formación permanente a través de actividades de capacitación (cursos, seminarios), así como de la participación en congresos y conferencias. Integrante del grupo de eficiencia energética, comunidad de líderes energéticos del CACME. Actividades docentes: docente de grado (en ingeniería de la UTN) y posgrado (CEARE) en las mismas áreas temáticas |
|
|
Sin Comentarios disponibles |
|


|